Nuevo Taller de Estética y Teoría del Arte en Punta Arenas
Nuevamente Alberto Aguilar propone un taller de Teoría del Arte y de Estética, que el lector puede ver sus datos en el afiche arriba presentado. En esta ocasión se le consultó por los objetivos de dicha iniciativa y el relator nos indicó lo siguiente: "Uno de los motivos fundamentales por los que se crea este seminario,
en gran parte, se debe a la constatación de la ausencia de espacios donde se
pueda hablar del arte. Un espacio en que se practique el pensamiento y el
diálogo. Un tiempo en el que de algún modo nos desmarquemos del tiempo técnico
y mecanicista de nuestra vida laboral y cotidiana para ver la vida desde otra
perspectiva: desde el pensamiento, de la estética, del diálogo y la reflexión.
Tomando como eje articulador para tomar posición de esta perspectiva: el arte. Otro de los cuestionamientos que más ha salido a la palestra en las
versiones anteriores es la cuestión de cómo entender la creación del artista.
Del mismo modo, cómo disfrutar a la vez que entender una obra de arte. Y, en
cierto modo, cuál es el valor del arte y qué aportes nos puede dar, por
ejemplo, para este mundo que estamos viviendo. Para poder ampliar estas
interrogantes y de algún modo a través de este ejercicio plantear un sentido de
la creación artística es pues que hemos pensado este seminario: “El sentido de
la creación”. De algún modo pensar en los elementos con los que trabaja el
artista desde el punto de vista existencial y psicológico. No tanto en los
materiales que utiliza, que podría dar para otro seminario. Por lo pronto nos
abocaremos a este punto de la creación. Y una vez que hayamos identificado y
descrito ciertos elementos como lo podrían ser por ejemplo la experiencia, el
pensamiento, las emociones, la expresión, la libertad etc. pues haremos la
relación del arte con otros campos de la actividad humana como la política, la
religión, la publicidad, los medios de comunicación. Principalmente para ver en
qué medida esta relación pueda fortalecerse si es que efectivamente es
necesario hacerlo. Que tenga una incidencia más importante en el mundo social,
en la educación, en nuestra vida cotidiana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario